psicología
La
psicología es el estudio de la conducta y la experiencia de como los seres
humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al
medio que los rodea. La psicología se ha dedicado a recoger información sobre
la conducta y la experiencia para así organizarlos elaborando teorías para su
mayor comprensión.
La
psicología con el pasar de los años se ha dividido en ramas y sus cuatro ramas
principales son la psicología clínica, la psicología educativa, la psicología
organización-al y la psicología social que de igual manera forma parte de una de
las ramas clásicas de la sociología.
psicología social
Es definida
como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intentan descubrir las
leyes por las que se rige la convivencia.
Investiga las organizaciones
sociales y trata de establecer los patrones de comportamiento de los individuos
en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en
su conducta.
La psicología social es un proyecto
interdisciplinario que salva el espacio entre
la psicología y la sociología. Durante años hubo una colaboración
frecuente entre psicólogos y sociólogos. Sin embargo las dos disciplinas han
girado hacia una actitud cada vez más
especializada aislándose la una de la otra.
La
psicología social asume como supuesto la existencia independiente y observable
de procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos
psicológicos individuales pero de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a
comprender como nos comportamos en grupo.
Algunos de los contenidos fundamentales de la Psicología social y publicaciones pioneras
Agresión
Dollard, Doob, Miller, Mowrer y Sears (1939)
Actitudes
Thurston (1928); Thurstone y Chave
(1929)
Persuasión Hovland,
Janis y Kelley (1953)
Influencia
F. H. Allport (1920); Sherif (1936); Lewin (1947)
Prejuicio Katz
y Braly (1935); Clark y Clark (1947)
Identidad
Miller (1963)
No hay comentarios:
Publicar un comentario